Ingredientes tóxicos en cosméticos, ¿Cómo identificarlos?

La piel es el órgano más grande del cuerpo y el que está más expuesto a factores externos, por lo tanto no es de extrañar la gran cantidad de productos cosméticos que existen y cuando hablamos de ellos incluyen una larga lista de  lociones, cremas, geles, desodorantes, maquillaje, jabón e incluso los especiales para el cabello, pero ¿es posible que contengan ingredientes tóxicos en cosméticos?

 

Debido a que todo lo que aplicamos en nuestra piel es absorbido por los poros y pueden distribuirse en nuestro torrente sanguíneo, por lo que es más que necesario cuidarnos bien y buscar cosméticos libres de tóxicos ya que muchos de ellos repetimos su uso durante el día. Antes de realizar tu compra, te recomendamos analizar si contienen algunos de estos ingredientes nocivos en cosmética más conocidos:

Parabenos: Muy conocidos y ampliamente utilizados como conservantes, bactericida y fungicida, puedes encontrarlos en componentes que terminen en –paraben, afectan el sistema inmunitario y son disruptores endocrinos además de efectos aún estudiados, recientemente han sido sustituidos por phenoxyethanol y el Methylisothyazolinone, sin embargo son igualmente dañinos.

Parafinas y siliconas: Popular por ser un derivado del petróleo y se encarga de dar ese efecto de brillo, puedes reconocerlos como Paraffinum, Petrolatum, y los ingredientes que terminan en -cone, -conol y –sixolane, tapan los poros, cubren la piel o el pelo como si fuera una película, evita que respiren y realicen sus funciones de eliminar toxinas además de crear adicción porque su uso continuado crea resequedad y da la sensación de necesita más hidratación.

-Compuestos de Polietilenglicol (PEG): Ampliamente utilizados para que los componentes oleos se disuelvan bien y penetren mejor. Las demás sustancias, puedes conseguirlas como  PEG: PEG 14, o palabras que finalizan en -eth: Steareth o con sufijos cono etil o glicol, su daño es causado en la barrera de la piel, ayudando a que los compuestos del producto puedan ser absorbidos. También, Lauril Sulfato de Sodio, puede contener 1,4-dioxano.

-Otros: Existen muchos más compuestos que prestar especial atención como Grasas minerales, Aluminio, Lautil Sulfato de Sodio, Formaldehido, Hidrolizado, Mercurio, Aminas, Flatos, Triclosan, Frangancia sintética, Carbón Dietanolamina/Cocamida/Trietanolamina, Fenoxietanol y más.

 

Estos ingredientes nocivos pueden causar daños a largo plazo en nuestra salud por lo que es necesario buscar algunas alternativas realmente naturales, cuidándose de leer la etiqueta en ingredientes ya que muchos en su presentación pueden mostrarse naturales cuando no los son.

 

Algunas de nuestras recomendaciones para los productos cosméticos sin tóxicos son: los Aceites esenciales, aceites vegetales, mantecas vegetales, Hidrolatos, Activos Cosméticos, Ceras y emulsificantes presentes en muchos de los productos ofrecidos en nuestra tienda MercadoEco.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *